
Temarios.
Temario del Curso de Ingeniería del Gas Natural en Instalaciones de Aprovechamiento.
Modulo I
Introducción del Gas Natural¿Qué es el Gas Natural
Obtención del Gas NaturalLimites de Fiabilidad
Modulo II
Transporte y Distribución de Gas Natural
Estación de Odorización del Gas Natural
Sistemas de Protección Catódica
Red de Transporte del gas natural
City GateRed de distribución del gas natural
Modulo III
Instalaciones de aprovechamiento de Gas Natural
Qué es una instalación de Aprovechamiento
Estación de Regulación y Medición
Clasificación de Instalaciones de Aprovechamiento
Pruebas de hermeticidadInicio de Operación
Operación y Mantenimiento de Instalaciones
Dictaminación de Instalaciones de Aprovechamiento
SISTEMA TERMO SOLAR
Objetivo.
-
Validar la instalación física del sistema termo (térmico) solar
-
Validar la operación del sistema termo solar
-
Identificar las características técnicas de los componentes del sistema técnico solar y comparativamente con la documentación técnica del proyecto.
-
Identificar la seguridad de la instalación física del sistema, comparativamente con normas y reglamentos federales y locales
-
Identificar la aplicación de programas de mantenimiento preventivo y correctivo al sistema
-
Evaluar técnicas de recepción y entrega del sistema termo solar
-
Evaluar deficiencias en la instalación, operación o mantenimiento del sistema termo solar
-
Evaluar y dictaminar accidentes causados en la instalación, operación o mantenimiento del sistema termo solar
Temas para capacitación en Sistemas Termo Solares:
Capítulo 1 Radiación solar.
1.1 Componentes de la radiación solar.
1.2 Instrumentos de medición.
1.3 Cartas de radiación solar en la República Mexicana.
1.4 Movimiento aparente del sol.
1.5 Orientación e inclinación del colector solar en base a la posición geográfica.
Capítulo 2 Sistema Termo Solar para calentamiento de agua
2.1 Principio de funcionamiento
2.2 Captación de la energía solar
2.3 Aplicaciones de sistemas de energía termosolar:
Agua sanitaria, Calefacción de vivienda, agua caliente para alberca
2.4 Componentes del sistema
2.5 Tipos de colectores
Evacuado, plano, plástico, caucho
2.6 Termo tanque
Atmosférico, presurizado
2.7 Válvulas
De llenado, salida, bypass, sobrecalentamiento
2.8 Equipo de calentamiento auxiliar
A base de gas, de operación eléctrica
2.9 Tipos de instalaciones termo solares
2.10 Equipos comerciales:
Capítulo 3 Cálculo del sistema termo solar
3.1 Gasto (consumo) de agua
3.2 Dimensionamiento de la superficie de captación
3.3 Acción estacional sobre el sistema termo solar
3.4 Acción del viento sobre la superficie colectora
Capítulo 4 Aspectos económicos y ambientales
4.1 Análisis de factibilidad financiera
4.2 Tiempo de recuperación de la inversión
4.3 Impacto ambiental
4.4 Disminución en el consumo de combustibles fósiles
4.5 Disminución en la emisión de CO2
Cálculo 5 Instalación, Operación y mantenimiento del sistema termo solar
5.1 Interpretación de documentación técnica
Diagrama de conexiones: Flujo de agua
5.2 Instalación del sistema termo solar
Evaluación de la instalación del sistema termo solar
Estructura de soporte, altura, tubería
Montaje electromecánico e hidráulico
5.3 Operación del sistema termo solar
Evaluación del sistema solar térmico en operación
Temperatura de operación
Desarrollo de pruebas en el sistema solar térmico
5.4 Evaluación de los sistemas de protección
Impacto físico, Cambio de temperatura, temperatura máxima de operación
5.5 Mantenimiento de sistemas de energía solar térmica
Evaluación del mantenimiento del sistema termo solar
Capítulo 6 Normatividad aplicable al sistema termo solar
6.1 Normas Oficiales Mexicanas
6.2 Normas Mexicanas
6.3 Certificados de producto
6.4 Evaluación del cumplimiento de la normatividad relacionada al sistema solar térmico
6.5 Evaluación del cumplimiento de la normatividad relacionada a la seguridad del trabajador y de terceros
6.6 Normas y estándares aplicables al técnico instalador
6.7 Asociaciones, comisiones e institutos relacionados a la energía termo solar